Las ferias “alternativas” de arte se han convertido en un componente esencial de la Semana del Arte en la CDMX. Si antes brindaban un “plus” a los visitantes de Zona Maco, hoy son una visita obligada para coleccionistas y amantes del arte, quienes buscan una experiencia con propuestas frescas e innovadoras, muchas veces, en espacios atípicos.
Zona Maco: La pionera
Desde su creación en 2002, Zona Maco colocó a la CDMX en el epicentro del arte latinoamericano e internacional. Hoy, continúa liderando el mercado mexicano en cuanto a ventas, número de visitantes y galerías participantes. Sin duda, es la feria de los grandes artistas y el punto de encuentro para los nombres más relevantes del mundo contemporáneo.
Sin embargo, desde hace algunos años, la CDMX ha sido testigo del surgimiento de ferias paralelas en la semana dedicada al arte. Los días pasados marcaron la consolidación de algunas de ellas, el nacimiento de otras y dejó claro su creciente influencia a nivel internacional.
Feria Material
Este año Material celebró su edición no. 11 con obras presentadas por 70 galerías líderes de México y del mundo. Aunque cuenta con expositores de todo el mundo, se ha posicionado como un espacio donde galerías internacionales buscan exponer a artistas latinoamericanos.
Salón Acme
Se diferencia por ser una propuesta fresca que reúne perspectivas vanguardistas de carácter nacional e internacional. Hace unos días Salón Acme celebró su edición No. 12 en Proyectos Públicos, siendo su sede uno de los atributos que la hace imperdible y una de las favoritas entre los visitantes de todo mundo.
En Artífice Gallery tuvimos la oportunidad de participar por segunda ocasión con obra del artista Carlos Mora.
Feria Territorio
Se trata de un espacio dedicado al diseño y al arte objeto mexicano, que celebró con éxito su primera edición. Territorio se impuso como una de las promesas más fuertes por su conexión entre lo artesanal y el arte contemporáneo, con propuestas creativas que reflejan la diversidad cultural.
Se caracteriza por la ausencia de galerías, es decir aquí el coleccionista trata directamente con el artista, lo que le permite tener una experiencia diferente sin intermediarios. Este año llevó a cabo su quinta edición en Campo Marte, con más de 180 artistas participantes.
Laguna
Si bien no se trata de una feria, este espacio comunitario cobra cada año más relevancia en la Semana del Arte y abre sus puertas al público de forma gratuita. Laguna es una de fábrica de oficios, un laboratorio de ideas donde la creatividad es uno de los principales protagonistas.