Chihuahua, México, 1986
Con su práctica que abarca el dibujo, la fotografía, la escultura y la instalación, Amaya explora las nociones de la subjetividad y el yo. Sus años de formación en el norte de México influyen en su trabajo, siendo éste totalmente personal y silenciosamente político. En el corazón de la práctica de Amaya se encuentra una profunda preocupación por el proceso y los materiales, con cada serie busca una solución formal. Explora temas relacionados con el cuerpo, el lenguaje, el tiempo y el paisaje.
Karian Amaya cuenta con una licenciatura por la Universidad de Guadalajara y cursó estudios en Mixed Media en The Art Students League de Nueva York. Su trabajo ha sido expuesto en México, EUA y Europa.
En 2015 participó en el programa de mentores artistas inmigrantes de la Fundación de las Artes de Nueva York. En 2016 fue incluida en la Bienal de la Frontera celebrada en el Museo de Arte de El Paso. Ha recibido numerosos premios, entre ellos Estímulos de la creación artística PECDA (2013-2014), La Beca Alfaro Siqueiros (2017) y la Beca Legado Grodman otorgada por la Fundación UDG (2018).